Seleccionar página

Áreas y servicios | BIENESTAR SOCIAL

Mujer e igualdad

Descripción

La igualdad de mujeres y hombres es un derecho fundamental para todas las personas y constituye un valor de importancia central para la democracia. Con el fin de que se cumpla plenamente este derecho, no es suficiente con que se reconozca legalmente, sino que además se tiene que ejercer efectivamente y de manera transversal por medio de políticas públicas de igualdad.

El Alcalde y la Concejalía de Igualdad, quieren poner de manifiesto el compromiso explícito a toda la organización municipal, en el establecimiento y desarrollo de políticas que integran la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, sin discriminar directa o indirectamente por razón de sexo, así como en el impulso y fomento de medidas para conseguir la igualdad real en nuestra organización, como un principio estratégico de nuestra política corporativa y de Recursos Humanos, de acuerdo con la definición del citado principio que establece la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.

¿Qué hacemos?

Las principales líneas de actuación del área de igualdad son:

• Prevención y detección de las violencias machistas a través de acciones formativas y otros.

• Sensibilización y promoción de la igualdad de mujeres y hombres.

• Fomento de la conciliación personal, familiar y laboral mediante la corresponsabilidad.

• Atención y asesoramiento sobre recursos y acciones relacionadas con la igualdad y la violencia de género y machista.

Comisión Técnica de Igualdad

Con el fin de ganar en eficiencia en toda la actividad de preparación del plan y garantizar que el proceso de diseño y elaboración del II Plan de Igualdad de Ayuntamiento de Albal sea un documento de consenso y representativo de todas partes y de toda la plantilla, se crea la Comisión Técnica de Igualdad, la cual en su composición intenta adoptar un equilibrio social.

 

MABEL LOZANO. Documental + presentación. 28 septiembre

El 28 de septiembre recibiremos la visita de Mabel Lozano, escritora, modelo, directora de cine y actriz de cine y televisión española, para presentar su documental ‘El proxeneta. Paso corto, mala leche’, por motivo del 23 de septiembre, Día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños.

El acto será a las 18:30 horas, en el salón de actos de la Casa de Cultura. Tras visualizar el documental, recibiremos una charla-coloquio a cargo de Mabel.

¡Os esperamos!

Proyecto RE-CONECTA. Septiembre 2023

El concepto RE-CONECTA se relaciona con la dificultad añadida a la conciliación familiar, laboral y personal al panorama actual.
Hoy en día, conciliar supone todo un reto tanto para la familia como para la sociedad.
Es por eso que esta propuesta persigue reconocer y facilitar los titánicos sobre esfuerzos nutriendo a la población de actividades específicas y dinámicas a través de la participación
ciudadana y bienestar social, dirigidas a niñas y niños de 3 a 12 años, y a sus familias.

A continuación, puedes consultar el programa de actividades que tendrán lugar durante el mes de septiembre de 2023:

Te esperamos el 4 de septiembre en la presentación del proyecto.

Las inscripciones se realizan a través del código QR o pinchando aquí.

IMPORTANTE: En el formulario de inscripciones se deberá adjuntar este documento, debidamente rellenado y firmado: Ficha autorizaciones RE-CONECTA

Más información: igualdad@albal.es | 663 966 389 | 961220504 Ext. 217

Proyecto financiado a través del Plan Corresponsables y realizado por Batucado.

Punto Violeta 2023

Por motivo de las fiestas patronales de Albal, se instalará un Punto Violeta en el Parque La Balaguera desde el día 21 hasta el 27 de julio de 2023. Todo esto con el fin de brindar un espacio seguro de apoyo, atención y asesoramiento, además de concienciar a vecinos y vecinas sobre la importancia del respeto, el consentimiento y el deseo en las relaciones afectivo-sexuales.

Por este motivo, se dinamizará el Punto Violeta de 23:00 a 3:30 horas, con dinámicas de sensibilización y merchandising, se realizará la actuación por parte de profesionales, en casos de acoso o agresión sexual, y también habrá servicio de acompañamiento.

¡No lo dudes y acércate!

Jornadas junio 2023

Para el mes de junio, tenemos programadas dos jornadas muy interesantes:

‘Entender para acompañar’ el martes, 6 de junio de 2023, de 17.00 a 20.00 horas, en la Casa de Cultura (1ª planta)

La jornada está dirigida a toda la ciudadanía, pero especialmente a familiares y personas cercanas a mujeres que sufren o han sufrido violencia de género. Te puedes inscribir a través del código QR o a través de este enlace.

‘Acompañamiento afectivosexual’ el martes, 20 de junio de 2023, de 18.00 a 20.00 horas, en la Casa de Cultura (1ª planta).

Esta jornada está dirigida a familias de adolescentes entre 12 y 18 años. Te puedes inscribir a través del código QR o a través de este enlace.

Proyecto de educación menstrual 2023

Os presentamos el proyecto ‘Rojas son mis reglas’, un conjunto de talleres donde se pretende poner en valor el ciclo menstrual como un proceso diverso frente a la invisibilización y estigmatización generalizada de la menstruación en la sociedad actual.

Están dirigidos a personas con edades entre los 12 y los 55 años que quieran sumergirse en un proceso a través del que descubrir cómo utilizar el arte y las artesanías propias de la comarca.

Se realizan en el Casal Jove de Albal, de 17.30 a 19.30h y puedes inscribirte a través de los códigos QR:

Si eres amante del arte y la reivindicación de los derechos de las mujeres, ¡no te puedes perder los últimos talleres del proyecto!

Crearemos juntas un gran tapiz en el que visibilizaremos la menstruación como algo cotidiano y normalizado. Usaremos únicamente colores rojos y combinaremos técnicas como el tejido, el bordado, el macramé o el ganchillo. Además, nos aseguraremos de ser sostenibles reutilizando materiales como la ropa, restos de lana, cordeles, etc.

Talleres teatralizados infantiles 27 junio 2023

Aquí tenéis dos talleres teatralizados para las más pequeñas y los más pequeños, los cuales tendrán lugar el martes, 27 de junio de 2023, en la Biblioteca Municipal:

De 1 a 5 años a las 18.00h: VEUS?

A cargo de la payasa ‘Pupetes’, acompañada por el músico y clown Timonet, implicarán a los niños y a las niñas en este juego a través de canciones e historias para hacerlos partícipes de la importancia de las mujeres en el mundo del arte y la cultura.

De 4 a 7 años a las 19.00h: TIMONET, EL NIÑO PERDIDO

Timonet es un payaso huérfano que se encuentra perdido y va buscando respuestas por todas partes preguntándole a las niñas y a los niños qué significa ser niño. No sabe jugar al fútbol, no es muy fuerte y le gusta cantar. Un día, decidió emprender esta aventura que le llevará a descubrir nuevas maneras de ser niño sin estereotipos que le cierran el camino.

Programa 'Cambiando el foco'. Hablemos de masculinidades y sexualidad

Según la ONU, más del 90% de los consumidores de prostitución son hombres. Concretamente en España el 39% ha pagado alguna vez por sexo.
¿Te sientes representado como hombre?
¿Qué es lo que te hace a ti hombre?
Explícalo en «Cambiando el foco» los días 8,15, 22 y 29 de noviembre de 17.30 a 18.30 horas en el Casal Jove de Albal.

Reflexionaremos sobre la sexualidad, la masculinidad y la socialización de género. ¿Te apuntas?
Las inscripciones son a través del correo igualdad@albal.es

Recomendaciones lectoras en igualdad - Día Internacional del Libro

A continuación os mostramos algunas recomendaciones lectoras en materia de igualdad para todas las edades.

Podréis encontrar estos libros y cuentos en cualquier librería, y también en la Biblioteca Municipal.

¡Feliz Día Internacional del Libro!

PROGRAMACIÓN MARZO 2023

Dado que se acerca el mes de marzo, y con él, el Día Internacional de las Mujeres (8 de marzo), hemos preparado esta programación.

Todo ello con la finalidad de promover la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres, además de visibilizar a las mujeres en diferentes ámbitos.

Para más información, puedes contactar con Igualdad a través del teléfono/ WhatsApp 663 966 389 y el correo igualdad@albal.es

Encuesta de conciliación

¿Tienes hijas o hijos menores de 16 años?

Queremos conocer tus necesidades respecto a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Por este motivo, hemos preparado esta encuesta breve y anónima, con tal de adecuar al máximo las actuaciones conciliadoras a las necesidades y demandas de albalenses durante el año 2023. Este proyecto pretende favorecer la conciliación prestando servicios o actividades gratuitas dirigidas a niñas, niños y adolescentes de hasta 16 años.

#AlbalConcilia se desarrolla en el marco del Plan Corresponsables, financiado con fondos de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad.

Esperamos tu respuesta antes del 31 de diciembre de 2022.

¡Gracias por tu participación!

III Marcha pueblos contra la violencia machista

Este año continúa la marcha de pueblos contra la violencia machista. En este caso, la tercera edición, la cual tendrá lugar el domingo, 27 de noviembre de 2022.

El punto de partida será la Plaza del Jardín, y se informará más adelante del horario y la programación. Pero ya puedes pedir tu camiseta, antes del 20 de octubre, a través del teléfono 663 966 389 o del correo igualdad@albal.es, indicando tu nombre, un teléfono de contacto y la talla.

¡No te quedes sin ella!

Curso defensa personal feminista 2022
Abrimos inscripciones para el curso de defensa personal feminista de 2022, dirigido a chicas y mujeres de Albal a partir de 14 años, e impartido por la Policía Local de Albal. Este curso tendrá una duración de 8 horas, repartidas en los siguientes miércoles: 26 de octubre; 2, 9, 16, 23 y 30 de noviembre; 14 y 21 de diciembre.
 
El objetivo principal del curso es conseguir que las mujeres adquieran las herramientas básicas de autodefensa física y mental frente a las violencias machistas. Todo ello a través del empoderamiento, creando un espacio de red y sororidad.
 
Es gratuito y tiene un aforo limitado a 20 personas.
 
Debes inscribirte enviando un mensaje al 663 966 389 o a igualdad@albal.es.
*IMPORTANTE: Las menores de edad deben enviar una autorización firmada por parte de la madre, el padre o la persona tutora.
 
Diagnóstico I Plan Municipal de Igualdad de Albal

La Unidad de Igualdad del Ayuntamiento de Albal está elaborando el I Plan Municipal de Igualdad entre mujeres y hombres, con la finalidad de avanzar hacia la igualdad real y efectiva entre sexos, y prevenir cualquier violencia machista.

Por este motivo, en el marco del diagnóstico del citado plan y con el objetivo de conocer los valores y las actitudes que vecinas y vecinos de Albal tienen en relación con la igualdad de mujeres y hombres, te invitamos a rellenar el siguiente cuestionario.

La encuesta es totalmente anónima y solamente ocupará 5 minutos de tu tiempo. Ésta estará disponible desde el 5 hasta el 18 de septiembre de 2022 (se amplía el plazo hasta el 25 de septiembre), y puedes acceder a ella mediante el código QR del cartel o a través de este enlace:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScDa0nrBOy811-JQHfHuu_6J3cpvSeQO1DgFImwLtsqJK22Ag/viewform

Además, enmarcadas en este diagnóstico, se organizan dos reuniones grupales o «focus group», una dirigida a personas trabajadoras referentes de las diferentes áreas municipales, y otra dirigida a las asociaciones de Albal.

Esta última tendrá lugar el miércoles, 5 de octubre de 2022, a las 18:30 horas, en la Casa de la Cultura.

Si perteneces a una asociación, únete al focus group como representante, a través del teléfono 663 966 389 o del correo igualdad@albal.es.

¡Participa y contribuye a la igualdad en Albal!

Programación noviembre de 2022. Para la Eliminación de las Violencias hacia las Mujeres

A continuación, puedes consultar la programación de noviembre de 2022, en referencia a la prevención y erradicación de las violencias machistas.

Para inscribirte, puedes utilizar los códigos QR, o bien escribirnos a igualdad@albal.es o al 663 966 389 (envía un WhatsApp o llama).

Monólogo 'No solo duelen los golpes'. Pamela Palenciano

La actriz, comunicadora y activista Pamela Palenciano (@pamelapalenciano), a través del humor ácido, la ironía, el drama e interactuando con el público, nos conecta con su vivencia personal: una relación que se vuelve violenta y machista.
El monólogo tendrá lugar el jueves, 17 de noviembre de 2022, a las 18:00 horas, en la Casa de Cultura.

Está dirigido al público en general, y especialmente a jóvenes a partir de 13 años. Las plazas son limitadas.

Las inscripciones se hacen a través del QR o de este enlace: https://forms.gle/LFWA1gJxi8rYAJz47

 

Campaña 'NOMÉS SÍ ÉS SÍ'

Desde la Unidad de Igualdad de la Mancomunitat de l’Horta Sud, con el respaldo de la Unidad de Igualdad de Albal, lanza este verano una campaña contra el acoso sexual en los espacios públicos, bajo el lema “Només Sí És Sí” y “Per unes festes lliures d’agressions sexistes”.

La iniciativa está especialmente enfocada a las fiestas patronales, donde se repartirán carteles, folletos y pulseras para concienciar sobre esta problemática, a través del Punto Violeta.

Además, mediante el código QR se podrá acceder a una formación online sobre el acoso en los espacios públicos, cuyos principales objetivos son saber identificar el acoso sexual y adquirir herramientas para poder enfrentarlo. El curso se realizará a través de la plataforma Moodle, estará disponible durante todo el verano, y una vez completado se obtendrá un certificado.

Campaña DEIXA ('T) FLUIR, contra la LGTBIfobia

Desde las áreas de igualdad y juventud, hemos elaborado esta campaña, denominada DEIXA (‘T) FLUIR, para promover y normalizar la diversidad afectiva y sexual, y acabar con los discursos de odio.

Por eso, queremos dar a conocer varios recursos existentes para recibir información, atención y asesoramiento de manera personalizada, tanto en la población LGTBI+, como familiares y personas cercanas.

Campaña 'Red&Violeta flags'


 Accede a la campaña completa aquí: Campaña Red&Violeta flags

Campaña 'Ni un putero más'

Por motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, el 23 de septiembre, se ha diseñado la campaña #NiUnPuterMés para sensibilizar a la ciudadanía, sobre un grave problema social que esclaviza a millones de mujeres y niñas en todo el mundo, siendo el 92% de las víctimas de explotación sexual.

El Ayuntamiento de Albal reafirma su compromiso hacia la lucha contra la prostitución y la violencia ejercida contra las mujeres, a través de la ya conocida como ‘ordenanza de la dignidad’.

La campaña pone el acento en uno de los ejes fundamentales de la educación afectivo-sexual: el consentimiento. Las relaciones sexuales siempre deben ser deseadas, y se debe poner el foco en el respeto, la empatía y la comunicación, entre otras.

Esta iniciativa se movilizará el 23 de septiembre, especialmente entre la población joven. El I.E.S. Albal será un espacio importante de la campaña, con actividades dirigidas al alumnado.

Asimismo, la Unidad de Igualdad del ayuntamiento pone a la disposición de la ciudadanía distintas vías de contacto de recursos especializados, como puntos de atención y asistencia, con la finalidad de crear un tejido de herramientas que paso a paso ayudan a la erradicación de la violencia de género y machista.

 

Guía Municipal contra la violencia sexual

Esta guía municipal aborda las violencias sexuales, intentando entender y clasificar conceptos, aclarar mitos, explorar sus causas y dar pautas para su prevención, así como recursos para su intervención.

 

Servicio 016 violencias machistas

El Ministerio de Igualdad, por medio de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, presta el Servicio telefónico de información, de asesoramiento jurídico y de atención psicosocial inmediata por personal especializado a todas las formas de violencia contra las mujeres, a través del número telefónico de marcación abreviada 016; por WhatsApp en el número 600 000 016; a través de un chat online en la página web de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y por correo electrónico al servicio 016 online: 016-online@igualdad.gob.es.

Servicio de atención 016

Protocolo contra las violencias sexuales

Se trata de un protocolo de actuación contra las violencias sexuales y otras violencias machistas en espacios de ocio de la Comunidad Valenciana.

Guía para víctimas adolescentes de violencia de género y familiares

La presente publicación es una guía de atención a víctimas adolescentes de la violencia de género en la pareja y sus familias, ofreciendo una intervención psicológica y socioeducativa.

Guía de acogida para mujeres inmigrantes y familiares

Esta Guía de Acogida ha sido creada en el marco del programa integral de acogida de la Asociación ‘Por Ti Mujer’.

Ventanillas Migrantes Itinerantes es un servicio gratuito e integral dirigido a mujeres inmigrantes y sus familias residentes en la ciudad de Valencia y su área metropolitana, el objetivo de la cual es ser un recurso de apoyo y acompañamiento para dar respuesta a las necesidades y dudas surgidas en las personas inmigrantes en los primeros momentos de su llegada a la sociedad de acogida, desde un enfoque de género, intercultural y interseccional.

Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género

La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de género (BOE n.º 313, de 29 de diciembre de 2004), consagra y garantiza a las mujeres que son o han sido víctimas de violencia de género una serie de derechos, con el fin de que éstas puedan poner fin a la relación violenta y recuperar su proyecto de vida.
Estos derechos son universales, en el sentido que todas las mujeres que sufran o hayan sufrido algún acto de violencia de género tienen garantizados los mismos, con independencia de su origen, religión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

Teléfono de información y atención a los derechos de las mujeres

El Instituto de las Mujeres ha reiniciado el servicio telefónico de información y atención sobre los derechos de las mujeres. Se ofrecerá, para todo el territorio estatal, a través del número de teléfono gratuito 900191010, y tiene como finalidad facilitar información sobre los derechos y recursos disponibles para las usuarias.

El horario de atención es de lunes a viernes laborables de 9:00 a 20:00 horas (a excepción de los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero, que será hasta las 18:00 horas) y los sábados de 9:00 a 14:00 horas. Fuera de ese horario, pueden dejarse mensajes que serán respondidos en un plazo de 24 horas, contadas desde el primer día hábil siguiente. Las consultas también pueden seguir remitiéndose por escrito, a través de los formularios habilitados en la página web del Instituto de las Mujeres, y serán atendidas en un plazo de veinte días hábiles, salvo asuntos que estén sujetos a plazos inmediatos, en los que el plazo se reducirá a cinco días hábiles.

Las materias que son atendidas, tanto telefónicamente como por escrito, están relacionadas con:

  • Los derechos de las mujeres y de las posibles víctimas de discriminación por razón de sexo en materia civil, penal, socio-laboral, de seguridad social, administrativa y, en especial, de los derivados de la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, así como sobre el cauce para ejercitarlos.
  • Los recursos disponibles relacionados con dichas materias, en particular sobre orientación y promoción para el empleo, asesoramiento especializado sobre derechos en materia de familia y conciliación de la vida personal, familiar y laboral, y sobre organismos de igualdad.
  • La formulación de quejas por posible discriminación por razón de sexo, así como el procedimiento para su tramitación. En caso de que estas quejas se consideren fundamentadas, se podrán trasladar a las entidades u organismo que se considere afectados o competentes.

A través del 900191010 podrán, además, presentarse quejas por contenidos sexistas en la publicidad, internet y los medios de comunicación dirigidas al Observatorio de la Imagen de las Mujeres, gestionado por el Instituto de las Mujeres.

Las personas con discapacidad auditiva y/o del habla serán atendidas a través de la aplicación telemática https://www.telesor.es, que les permite recibir la información a través de dispositivos tecnológicos, como móviles, tabletas o navegador web.

Impresos y enlaces a Sede electrónica

Atención Municipal de Información Ciudadana

REGISTROS y SOLICITUDES

Plaza del Jardín, 7. Ayto. de Albal – Planta baja
Tel: 96 126 00 56 · Fax: 96 127 08 61

Cita previa
Sede electrónica