La Agencia de Empleo y Desarrollo Local (AEDL) es un servicio público y gratuito que el Ayuntamiento de Albal, a través de la Concejalía de Promoción y Desarrollo Económico Local, pone a disposición de los ciudadanos como herramienta ágil y flexible capaz de movilizar los recursos externos e internos, humanos y financieros y coordinar todos los esfuerzos que se realicen para potenciar el deserrollo y crecimiento socioeconómico, y la generación de empleo en el municipio de Albal.
Información de Interés:
Ubicación:
Centro Polivalente (delante de la Casa de Cultura). AEDL C/ Maestro Ramón Sanchis Rovira, 9 Tel. 96 122 05 04 Correo electrónico: aedl@albal.es
Horario de atención al público: de lunes a viernes de 9.00h a 14.00 h.
Hoy finaliza el plazo para solicitar las ayudas del Plan Resistir
Hasta el 8 de junio
El Ayuntamiento de Albal informa que este martes 8 de junio se cierra el plazo para presentar la solicitud a la segunda convocatoria de ayudas del PLA RESISTIR, destinadas a personas autónomas y pequeñas empresas que se han visto afectadas por la pandemia de la COVID-19.
Cómo solicitarla?
La tramitación se puede realizar de manera telemática, utilizando la sede electrónica (www.albal.es) o mediante presentación de instancia general en el registro de entrada del Ayuntamiento de Albal (departamento AMIGO).
Ayudas Paréntesis del Plan Resistir
Del 26 de febrero al 12 de marzo
Albal repartirá más de 405.000 entre los sectores y autónomos castigados por la COVID-19. Son ayudas otorgadas por la Generalitat Valenciana, Diputación y el ayuntamiento.
Tienes hasta el 12 de marzo para tramitar las «Ayudas paréntesis» del Pla Resistir.
Información, trámites e impresos
Ordenanza reguladora de la utilización del dominio público local por paradas y puestos públicos o con instalaciones desmontables, aparatos de feria, casetas y similares
La presente ordenanza tiene por objeto establecer, ajustándose a lo dispuesto por el Real Decreto 199/2010, de 26 de febrero, el procedimiento al que habrán de sujetarse las solicitudes de autorización con destino a la ocupación privativa del dominio público local, tanto con ocasión del tradicional mercadillo, como para la instalación de las atracciones de feria, casetas y similares durante la fiestas de San Blas o actividades de venta no sedentaria durante la celebración de actividades festivas
– TALLER DE FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL: T. F. I. L.
Los talleres de formación e inserción laboral son acciones formativas dirigidas a personas desempleadas con dificultades de integración en el mercado de trabajo, a fin de proporcionarles la cualificación profesional para desempeñar una ocupación concreta y adecuada a las necesidades de las empresas de la Comunidad Valenciana, por medio de una formación adaptada a sus características individuales. Los talleres incluirán, un período de Prácticas No Laborales que se realizarán en empresas como parte integrante de la acción formativa. Se realizarán en el último período del taller, y su duración estará comprendida entre 100 y 200 horas , ajustando el horario de dichas prácticas al del centro de trabajo.
El alumnado que participe en estos talleres recibirá una ayuda económica en concepto de asistencia de 10 € al día.
Los Talleres de Formación e Inserción Laboral se agrupan en 3 modalidades diferentes dependiendo del sector de la población al que estén dirigidos:
Talleres para personas con discapacidad , para colectivos de riesgo de exclusión social e inmigrantes.
Talleres realizados ; cocina , telefonista- recepcionista y monitor deportivo para el ejercicio 2011/12.
– CURSOS DE FORMACIÓN OCUPACIONAL: F. P. O.
La Agencia de Empleo y Desarrollo Local viene realizando , un programa formativo que acoge cursos de diversas temáticas como informática , cocina, búsqueda de empleo etc…
Dichos cursos están dirigidos a la población en general y no requieren de ningún requisito para su realización. Las características de los cursos ( horarios, ubicación, docentes..) estarán pendientes de las demandas de los ciudadanos.
Cursos realizados: auxiliar de enfermería en geriatría, telefonista-recepcionista, pintor y jardinero.
– TALLERES DE FORMACIÓN PARA LA CONTRATACIÓN: T.F.C.
Los Talleres de Formación para la Contratación son acciones formativas subvencionadas con cargo a fondos procedentes de la Generalitat Valenciana y del Fondo Social Europeo.
Son programas formativos dirigidos a jóvenes con edades comprendidas entre 16 y 25 años, que no hayan obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, o no posean titulación alguna de formación profesional, ni ningún Certificado de Profesionalidad y estén inscritos en la Oficina Servef de Empleo.
La duración de dichos talleres es de 900 horas de formación: básica, específica y orientación laboral, en horario de 8.00 a 15.00 h.
El calendario de impartición es de septiembre a mayo, con un contrato de formación los 3 últimos meses del programa, y un compromiso de inserción del 20% de los alumnos/as que finalicen el taller.
Las especialidades ya realizados por el Ayuntamiento de Albal son: cocina , jardinería y monitor deportivo.
Concesión aprobatoria para el ejercicio 2011/12 de un Taller de Formación para la Contratación en la especialidad de monitor deportivo.
– TALLERES DE EMPLEO
Son programas que se configuran como programas mixtos de empleo y formación que tienen por objeto mejorar la ocupabilidad de los desempleados , mediante la realización de obras o servicios de interés general y social que posibiliten a los alumnos trabajadores la realización de un trabajo efectivo que ,junto con la formación profesional ocupacional recibida, procure su cualificación profesional y favorezca la inserción laboral.
Para los talleres de empleo realizados en el ejercicio 2011 de establece las siguientes cuantías: Módula A; 3,08 por alumno y hora , Módulo B 0,84 por alumno y hora y Módulo D; EL 120% del Salario Mínimo Interprofesional , en concepto de salarios de alumnos trabajadores.
En el ejercicio 2011 la entidad puso en marcha el Taller de empleo de reciclaje profesional con las especialidades de auxiliar de enfermería en geriatría y auxiliar de ayuda a domicilio y en el 2013/2014 un taller de empleo con las mismas especialidades.
Programas de ocupación
– PROGRAMA DE EMPLEO PÚBLICO E INTERÉS SOCIAL: EMCORP
Son programas de subvenciones en el ámbito de colaboración con las corporaciones locales para la contratación de trabajadores desempleados en la realización de obras y servicios de interés general y social. Los destinatarios finales de estos programas son los desempleados, inscritos como demandantes de empleo en los centros Servef de Empleo de la Generalitat Valenciana.El tiempo de duración del programa estará en función de la cuantía de la subvención concedida.
– SALARIO JOVEN
Son programas de fomento de empleo dirigido a jóvenes que acaben de finalizar sus estudios y se encuentren en desempleo.
Este programa pretende que sea experiencia laboral acorde con la formación del joven , con el objeto de mejorar sus posibilidades futuras de empleo.
La duración esta entre los 6 y los 9 meses. El colectivo al que está dirigido son menores de 30 años que no tienen experiencia laboral o la que tienen es escasa.
– PLANES INTEGRALES DE EMPLEO : P. I. E.
Son programas destinados a generar empleo estable entre desempleados pertenecientes al colectivos específicos : riesgo de exclusión social, mayores de 45 años, mujeres, parados de larga duración…
El objetivo es mejorar la cualificación profesional y favorecer la inserción laboral de los desempleados inscritos en el Servef como demandantes de empleo y que han sido previamente seleccionados para participar en el Programa.
Las empresas que colaboren en el plan reciben subvención por la contratación de dichos desempleados (contrato temporal de 3 meses a jornada completa, 1.500 €, contrato temporal de 6 meses a jornada completa 3.000 € y por la contratación de indefinido a jornada completa, 6.000 € ).
– PROYECTOS DE GARANTÍA DE COMPLEMENTO DE RENTA: R. E. A.
Son programas de colaboración de servicio público estatal ( INEM ) con las corporaciones locales para paliar el desempleo agrícola eventual , mediante proyectos cuya finalidad es garantizar a los trabajadores un complemento de renta.
– PAMER
Son programas de subvenciones para la realización de actuaciones mediambientales. Las ayudas recibidas están destinadas a la contratación de personas desempleadas para la realización de proyectos o actuaciones que, cumpliendo los requisitos de la orden , estén relacionadas con la mejora del entorno natural , y sean promovidas por la entidade locales de la Comunitat Valenciana , especialmente en el desbroce selectivo de matorral en monte arbolado y eliminación de plantas invasoras, poda y clareo de arbolado , mantenimiento y mejora de cortafuegos, caminos forestales, sendas …..mantenimiento de balsas para labores de extinción de incendios forestales y limpieza y acondicionamiento de cauces y riberas de barrancos yr íos, así como la conservación de suelos.
Los trabajadores se integran en brigadas de trabajo que están formadas por un mínimo de cinco trabajadores. Las ayudas cubren los costes salariales de los participantes.
Promoción comercial y empresarial
Campañas de animación comercial.
Actividades , formación, convenios, etcétera.
Ayudas y subvenciones para empresas y comercio local.
Ferias promocionales: FIRA DE SANT BLAI.
Colaboración con la Asociación de Comerciantes y Pequeños Empresarios de Albal. (ACIXEA).
Asesoramiento y apoyo a emprendedores: ayudas, subvenciones, tramitación para emprendedores.
Dentro de las actividades que realiza la Agencia de Empleo y Desarrollo Local está la de fomentar todas aquellas acciones que sean productivas para el desarrollo socio-económico del municipio de Albal a través de su participación en programas que aporten mejoras en la calidad de vida de los ciudadanos como:
– Puesta en marcha del Telecentro
– Colaboración en la implantación del Plan Estratégico del municipio de Albal
– Plan Avanza
– Colaboraciones con programas desarrollados por la Mancomunitat de l´Horta Sud: EQUAL, DIME.
Las personas interesadas en obtener la formación de carnet de manipulador de alimentos, en la modalidadt on-line, puede contactar con la empresa «TU PLAN FORMACIÓN», pueden inscribirse al teléfono 658 974 620 (persona contacto Jorge Cantero).
Curso de Prevención de Riesgos Laborales en la construcción
La Fundación Laboral de la Construcción, organiza el curso de Prevención de Riesgos Laborales en la Construcción.
Las personas interesadas pueden contactar por correo electrónico o teléfono con esta entidad.
Datos de contacto:
Persona de Contacto: EVA.
Correo electrónico: administracion@fevec.net
Teléfono: 96 352 53 69.
Dirección: C/ Arzobispo Fabián y Fuero, Nº1. 46009-Valencia.
El Ayuntamiento de Albal con el objetivo de apoyar y fomentar el comercio local organiza los días 10, 11 y 12 de junio la Feria de Comercio Local.
En ésta edición, de manera extraordinaria SÓLO podrán participar comercios y pequeñas empresas del municipio con local físico en Albal. El coste del stand será gratuito.
Los comercios y pequeñas empresas participantes únicamente deberán presentar la instancia de participación en la Agencia de Empleo y Desarrollo Local sita en el Centro Polivalente (c/Maestro Ramón Sanchis Rovira ,9) de forma presencial o remitir dicha instancia cumplimentada al correo: aedl@albal.es
Los puestos de artesanía estarán ubicados en la C/ Rei Jaume I .
Según la Ordenanza reguladora de la tasa por venta en mercados tradicionales, mercadillos y cualquier otro tipo de venta no sedentaria en el municipio de Albal en su art. 9 indica que el coste de la tasa será de:
TAMAÑO DEL PUESTO
IMPORTE
Hasta 5 metros lineales
100€
De más de 5 m hasta 10 metros lineales
200€
El pago de las tasas de metros lineales se realizará a través de autoliquidación junto con la instancia de participación por registro de entrada en el departamento AMIC.
El plazo de presentación de instancia será del 23 de mayo al 3 de junio (ambos inclusive).
La AEDL organiza unas charlas/ taller gratuitas dirigidas a personas desempleadas impartidas por el técnico de empleo y autoempleo de la Mancomunitat de L´Horta Sud.
PROGRAMA EMCUJU – DESCRIPCIÓN
Programa de Fomento de Ocupación para la contratación de personas jóvenes cualificadas por entidades locales, en el marco del sistema nacional de Garantía Juvenil
Subvención obtenida: 57.669,60€
Número de contratos: 4
Duración del contrato:1 año
4 contratos desde el 14 de octubre de 2019 al 13 de octubre de 2020
Tipo de contrato: Contrato en prácticas
Ocupaciones contratadas
Aux.Administrativa: 1 persona.
Gerocultor , cuidado de personas dependientes en instituciones: 2 personas.
Área: Residencia Municipal de Ancianos de Albal
Peón de obras : 1 persona
PROGRAMA EMPUJU – DESCRIPCIÓN
Programa de Fomento de Ocupación para la contratación de personas jóvenes por entidades locales, en el marco del sistema nacional de Garantía Juvenil
Subvención obtenida: 114.308,80 €
Número de contratos: 5
Duración del contrato: desde el 14 de octubre de 2019 al 13 de octubre de 2020
Tipo de contrato: Contrato por obra o servicio
Ocupaciones contratadas
Grado en ciencias físicas y del deporte 1 persona.
Grado en Relaciones Laborales : 1 persona.
T.A.S.O.C: 1 persona.
Grado en ADE : 1 persona
Grado en Educación Social : 1 persona
Ayuda cofinanciada por el Fondo Social Europeo. Unión Europea.
Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades de la Comisión Europea
http://ec.europa.eu/social/home.jsp?langId=es
UAFSE, Ministerio de Empleo y Seguridad Social http://www.mitramiss.gob.es/uafse/es/index.html
El espacio Coworking se concibe como un espacio de formación y trabajo en común (coworking) para desarrollar una nueva manera de formarse y de trabajar compartiendo espacio y recursos, dirigido especialmente a los nuevos emprendedores, ofreciéndoles un lugar donde pueden trabajar sin la necesidad de hacer ningún tipo de inversión inicial.
El Ayuntamiento de Albal ha recibido la resolución aprobatoria para la puesta en marcha del Taller de Empleo “Els nostres majors “ 2021/2022 que supone una subvención de 482.716,80 € y una aportación municipal de 3.000€. El proyecto tendrá dos itinerarios formativos con certificado de profesionalidad nivel 2 con 10 alumnos/as cada uno de ellos.
Itinerario 1: La especialidad de atención sociosanitaria a personas en domicilio prestará servicios domiciliarios de atención a personas dependientes en la población , en colaboración con los servicios sociales municipales que serán los encargados de valorar a las familias y derivarlas al servicio.
Itinerario 2: La especialidad de atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales prestará servicios en la residencia de ancianos municipal de la población.
Los talleres de empleo son un programa mixto que combina acciones de formación-empleo, dirigidas a desempleados/as, en actividades relacionadas con nuevos yacimientos de empleo de interés general y social, promovidos por entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro, facilitando así su posterior integración en el mercado de trabajo, tanto en el empleo por cuenta ajena como mediante la creación de proyectos empresariales o de economía social.
PROGRAMA DE INICIATIVA SOCIAL EN COLABORACIÓN CON CORPORACIONES LOCALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA ( PLAN AVALEM EXPERIÈNCIA- CONVOCATORIA EMCORP 2021)
Abierto el procedimiento de selección del Programa de Subvenciones Iniciativa Social en Colaboración con corporaciones locales de la Comunidad Valenciana, EMCORP 2021, mediante oferta de empleo a Labora se ha solicitado el puesto de barrendero/a.
Lo que se da comunicación a efectos de publicidad del proceso selectivo de los/las candidatos/as remitidos por el Centro Labora. Los criterios para la selección según Instrucción 10/2017 del director general de Labora relativa al procedimiento de selección de personas participantes en el programa de iniciativa social en colaboración con corporaciones locales de la comunidad valenciana (Plan Avalem Experiència –Convocatorias EMERGE y EMCORP 2021).
El destino final de estas ayudas y subvenciones es la contratación por parte de los Ayuntamientos y los organismos autónomos de la Comunitat Valenciana, de personas desempleadas de al menos 30 años de edad que figuren inscritas como demandantes de empleo en los Espais Labora de la Generalitat.
ECOVID 2021
PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAS DESEMPLEADAS DE AL MENOS 30 AÑOS DE EDAD.
PERFILES:
1 EDUCADOR/A SOCIAL , 1 FILOLOGO/A EN LENGUA VALENCIANA, 1GRADUADO/A EN RELACIONES LABORALES, 1 GRADUADO/A EN DERECHO 1 PEÓN DE OBRAS PÚBLICAS , EN GENERAL .
IMPORTE PROPUESTO DE CONCESIÓN 122.811,84€
DURACIÓN . 12 MESES
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN:
LOS/LAS CANDIDATOS/AS VENDRÁN REMITIDOS/AS POR EL ESPAI LABORA DE CATARROJA, QUE REALIZARÁ LA PRESELECCIÓN ENTRE LAS PERSONAS DESEMPLEADAS CON EL PERFIL SOLICITADO.
El destino final de estas ayudas y subvenciones es la contratación por parte de los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana o sus organismos autónomos, de personas desempleadas menores de 30 años de edad, que figuren inscritas como demandantes de empleo en los Espais Labora de la Generalitat.
EMPUJU 2021
PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAS DESEMPLEADAS DE JÓVENES MENORES DE 30 AÑOS DE EDAD POR AYUNTAMIENTOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA O SUS ORGANISMO AUTÓNOMOS.
PERFILES:
1 TRABAJADOR/A SOCIAL
IMPORTE PROPUESTO DE CONCESIÓN 30.702,96€
DURACIÓN . 12 MESES
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN:
LOS/LAS CANDIDATOS/AS VENDRÁN REMITIDOS/AS POR EL ESPAI LABORA DE CATARROJA, QUE REALIZARÁ LA PRESELECCIÓN ENTRE LAS PERSONAS DESEMPLEADAS CON EL PERFIL SOLICITADO.
AYUDAS PARA AUTONÓMOS Y PEQUEÑAS EMPRESAS DE ALBAL PLAN RESISTIR 2ª CONVOCATORIA
Destinatarios/as:
Podrán solicitar estas ayudas aquellas personas físicas o jurídicas legalmente constituidas que no hayan recibido las ayudas de la 1ª Convocatoria y que lleven a cabo las actividades económicas encuadradas en los sectores establecidos en el Decreto Ley 1/2021, de 22 de enero, del Consell, por el cual se aprueba el Plan Resistir( Anexo I) , y los CNAE indicados en el Real Decreto/Ley 5/2021, de 12 de marzo de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la Covid-19 (BOE núm. 62 de 13/03/2021) (Anexo II) , asimismo como cualquier CNAE que no esté indicado en los anexo anteriores , que desarrollen su actividad económica y tengan domicilio fiscal en Albal y justifiquen pérdidas económicas de marzo de 2019 a marzo de 2020 vinculadas a la pandemia y que cumplan los siguientes requisitos:
Que la actividad económica sea desarrollada por un autónomo/a o una microempresa que esté dada de alta a 31 de diciembre de 2020 y que en esa fecha no tenga más de 10 trabajadores/as en su plantilla.
Estar dadas de alta en el régimen de la Seguridad Social o en la Mutua profesional correspondiente y en Hacienda y contar, asimismo con el título habilitante (autorización, licencia o comunicación ambiental) que permita su apertura y funcionamiento conforme a la legislación ambiental en el momento de la presentación de la instancia.
Acreditar el mantenimiento de la actividad en el momento de la solicitud de la ayuda.
Que el domicilio fiscal se encuentre en el municipio de Albal
No encontrarse incursa en ninguna de las circunstancias recogidas en el artículo 13.2 y 13.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y en particular, estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias con la Hacienda estatal (AEAT) y con la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). El requisito de hallarse al corriente de las obligaciones tributarias y de Seguridad Social previsto en el artículo 13 de la Ley 38/2003, general de subvenciones y en el artículo 171 de la Ley 1/2015, de la Generalitat, podrá acreditarse mediante una declaración responsable de la persona beneficiaria.
No tener deuda alguna pendiente con el Ayuntamiento de Albal
Tipos de ayudas.
a.- Se concederá una cantidad fija de 2.000 € por cada persona trabajador/a autónomo/a o microempresa.
b.- Se concederá una cuantía fija de 200 € por persona trabajador/a afiliado/a a la Seguridad Social a fecha 31 de diciembre de 2020 con un máximo de 10 trabajadores/as.
Estas ayudas son compatibles con cualquier otro tipo de ayudas recibidas por parte de otra administración.
Presentación de solicitudes
La tramitación se podrá realizar telemáticamente a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Albal (será necesario tener FIRMA DIGITAL) o presencialmente por registro de entrada en el AMIC, mediante presentación de instancia general y adjuntado todos los documentos indicados.
Teléfono de contacto 96 122 05 04 ext. 215 y 218 de 9:00 a 14:00 horas.
El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días naturales contados a partir del día siguiente a la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). BOP día 24/05/2021. Instancias desde el día 25/05/2021 al 8/06/2021 ambos incluidos.
Cómo se presenta la solicitud
De forma telemática por la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Albal www.albal.es (departamento Agencia de Empleo y Desarrollo Local) cumplimentado los modelos normalizados publicados en la web y adjuntado la documentación requerida.
De forma presencial cumplimentado la instancia (modelo normalizado) y adjuntado todos documentos requeridos por registro de entrada.
5. Documentación a presentar
Junto a la instancia se deberá presentar:
– En el caso de los exentos del IAE: certificación de situación censal (Modelo 01 AEAT).
– Certificado acreditativo de la situación de alta en la Seguridad Social.
– Documentación acreditativa del número de trabajadores a 31 de diciembre de 2020, adjuntando los tc2 del mes de diciembre.
– Documentación justificativa de los gastos corrientes incurridos desde el mes de abril de 2020. Poder de representación del representante legal.
– Hoja de mantenimiento de terceros, con sello bancario, o certificado de la entidad bancaria que acredite la titularidad de la cuenta bancaria.
– Justificantes de pérdidas económicas de marzo de 2019 a marzo de 2020 vinculadas a la pandemia para los autónomo/as o micropymes que no estén encuadrados en los sectores establecidos en el Decreto Ley 1/2021, de 22 de enero, del Consell ni en Real Decreto/Ley 5/2021, de 12 de marzo marzo de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la Covid-19 (BOE núm. 62 de 13/03/2021).
El concurso de Comercio Sostenible 2022 tiene como objeto premiar, fomentar y reconocer los valores basados en la sostenibilidad de los comercios de Albal.
Se establecerán 2 premios, uno en la categoría de “Comercio Sostenible“ para comercios con actividad económica dedicada a la hostelería y restauración con un premio de 250€, y un segundo premio de 250€ para el resto de comercios participantes. A ambos premios se le aplicará la retención del IRPF correspondiente de acuerdo con la normativa vigente.
Los dos comercios ganadores recibirán además un distintivo sostenible, así como un vinilo identificativo para identificarlos como “Comercios Sostenibles”.
Los criterios a valorar serán los indicados a continuación con un máximo de 30 puntos.
Comparativa de disminución en el consumo de electricidad. ( Se aportará Certificado de Consumo del comercio participante ( 10 puntos)*
Utilización de materiales reciclados ( 5 puntos )
Asistencia a los “Talleres verdes” impartidos por la oficina verde ( 5 puntos )*
Utilización del servicio de “ Albal Circular ” ( reciclaje material orgánico)( 5 puntos)
Colaboración con proveedores locales y /o sostenibles ( 5 puntos )
*Dicho certificado se podrá obtener solicitándolo vía telefónica a la distribuidora con la que tengamos contratada la electricidad, o a través de la web www.i-de.es .
*Podrá consultarse las fechas de realización y la inscripción de los Talleres Verdes en el telf. 96 1274018 (OMIC).
El plazo de presentación será de sesenta hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia.
Las solicitudes junto con la documentación indicada en el apartado I serán dirigidas al alcalde-presidente de la corporación y se presentarán mediante modelo específico (Anexo I) a través del registro de entrada del Ayuntamiento de Albal o a través de la Sede Electrónica. Todo ello sin perjuicio de realizar el registro en cualquier de los lugares señalados a tal efecto en el art. 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
PROGRAMA DE IMPULSO Y SENSIBILIZACIÓN DEL ASOCIACIONISMO COMERCIAL
PRESENTACIÓN DE LA INICIATIVA
Presentación pública de la iniciativa PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN PARA EL IMPULSO Y SENSIBILIZACIÓN DEL ASOCIACIONISMO COMERCIAL para hacer comprender el proyecto a la población. Se pretende hacer comprender la necesidad de fomentar el asociacionismo local en general, pero centrando la mirada en aquel asociacionismo sectorial con respecto al sector comercial del municipio. La situación de crisis sanitaria ha debilitado un tejido comercial que debe renacer bajo un prisma de participación y colaboración, que le permita afrontar retos y proyectos que de forma aislada no podrían acometer.
CAMPAÑA PUERTA A PUERTA POR DETECTAR NECESIDADES AL TEJIDO SOCIAL PRODUCTIVO: PROFESIONAL Y COMERCIAL
Tan importante como recibir el feedback y los inputs de la población, resulta establecer los ejes temáticos generales sobre la materia que se va a tratar. Esa es la finalidad de que esta actividad buscará mediante un contacto directo con el tejido social productivo. El equipo técnico del proyecto realizará diferentes recurridos por los calles del municipio por realizar un acercamiento a comercios y profesionales con la intención de detectar cuáles son los aspectos que más interés suscitan entre ellos y poder realizar un enfoque para enfrentar, aquellos que sean posible, mediante el prisma del asociacionismo comercial. Se trata, en definitiva, de mostrar la utilidad que una participación organizada puede tener de forma directa sobre sus actividades y vida.
CUESTIONARIO ONLINE E IMPLEMENTACIÓN A PIE DE CALLE
Tan importante como conocer las inquietudes del sector comercial para fomentar su asociacionismo, es saber qué percepciones existen en la sociedad del municipio con respecto al asociacionismo, el comercio y las aportaciones que estos hacen por la cohesión de la localidad. Cuestionario online con una plataforma interactiva para democratizar el proceso participativo y llegar al mayor número de personas de la población. El cuestionario tendrá diferentes áreas y temáticas preparadas con la información recogida en anteriores acciones de participación cualitativa con el tejido comercial y productivo. La aplicación de tecnologías como las plataformas de participación para la recogida de información supone fomentar nuevas formas de trabajo en la administración que cada día resultan más imprescindibles. Hay que señalar que en actividades posteriores se tratará de llevar estas cuestiones a pie de calle por tal de evitar sesgos.
ACCIÓN DE CAPACITACIÓN E IMPULSO COMERCIAL SEGÚN LOS ÍTEMS DETECTADOS
El trabajo previo realizado servirá para que el proyecto cuente con una acción de capacitación dirigida de forma general al tejido comercial y profesional del municipio para dotarlos de herramientas para maximizar los beneficios de la acción conjunta. Se realizará una sesión online o presencial según pormenorizas a que puedan sobrevenir como causa de la situación sanitaria con personas expertas en comunicación corporativa y de entidades. Se incluirá la grabación de las sesiones y retransmisión en redes sociales municipales. Los tres ejes en que se basarán las sesiones son:
Comunicación enfocada al asociacionismo.
Branding para la definición de las entidades asociativas comerciales
Motivación hacia el asociacionismo comercial
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN COMERCIAL CIUDADANA
Sumar a la población local para fortalecer el asociacionismo comercial es un aspecto clave para la generación de sinergias entre sociedad civil y entidades de cariz colaborador en una localidad. Es por eso que se plantea una campaña de sensibilización hacia el comercio local enfocada al asociacionismo comercial y sus beneficios con las siguientes acciones.
Desarrollo del folleto explicativo de la campaña con las consideraciones de los procesos participativos anteriores y para generar conciencia ciudadana de la importancia de un consumo responsable y de proximidad para la salud, la economía local y el desarrollo municipal.
Diseño de cartel, adhesivos y banners de la acción.
Sensibilización a pie de calle interactuante con la vecindad en zonas transitadas de la localidad.
PRESENTACIÓN PÚBLICA DE LAS CONCLUSIONES DE LA ACTUACIÓN
Presentación pública de los resultados del PROGRAMA DE IMPULSO Y SENSIBILIZACIÓN DEL ASOCIACIONISMO COMERCIAL con el tejido comercial y social del municipio, para generar sinergias y perdurabilidad de la iniciativa con el contacto entre asociaciones y entidades productivas y organizaciones sociales y personas interesadas. Esta acción cumple con los preceptos de rendición de cuentas e información pública, ya que pretende mostrar a la población las actuaciones llevadas a cabo con los resultados y las aportaciones incorporadas finalmente, haciendo de la transparencia pública municipal una cuestión útil y eficiente. El acto será abierto y con las precauciones que correspondan para prevenir el Covid-19 según los protocolos establecidos.
La Agencia de Empleo y Desarrollo Local dependiente de la Concejalía de Promoción y Desarrollo Económico Local desarrolla las siguientes funciones:
Facilitar la inserción y orientación laboral de las personas demandantes de empleo, en especial de las políticas activas de empleo, identificando las necesidades del personal de las empresas .
Prospección de recursos ociosos o infrautilizados , de proyectos empresariales de promoción económica local e iniciativas innovadoras para la generación de empleo en el ámbito local, identificación de nuevas actividades económicas y posibles emprendedores/as.
La captación de recursos y oportunidades en relación a la política central, autonómica y regional.
La dinamización del tejido comercial y empresarial existente en el municipio.
Detectar oportunidades de actividad económica y empleo en el municipio.
Adscripción del servicio y personal
Concejalía de Promoción y Desarrollo Económico Local
Responsable político: Faustino Moreno Puchades
Agentes de Empleo y Desarrollo Local: Leticia Ricart Casas y Lydia Jiménez Jiménez.
E-mail: leticia.ricart@albal.es // lidia.jimenez@albal.es
Preguntas más frecuentes
¿Hay alguna asociación de empresarios en el territorio?
Desde marzo de 2002 hay una asociación constituida en el territorio, con la denominación: “Asociación de Empresarios de l’Horta Sud” que abarca los municipios de Albal, Catarroja, Silla y Beniparrell. Desde abril de 2003 existe una nueva asociación en el territorio, con la denominación: “Asociación de Comerciantes y Pequeños Empresarios de Albal (A.C.I.X.E.A.), de ámbito municipal.
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Son necesarias para que el sitio web funcione y por ese motivo no cabe su desactivación. Por lo general, solo se configuran en respuesta a sus acciones realizadas al solicitar servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, pero algunas áreas del sitio no funcionarán. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Política de Cookies
Política de cookies
Este sitio web, al igual que la mayoría de los sitios en Internet, usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario.
A continuación, encontrará información detallada sobre qué son las Cookies, qué tipo de Cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de Cookies de terceros.
1. ¿Qué son las Cookies?
Las Cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (por ejemplo; smartphone, tablet o televisión conectada) del usuario durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
Como la mayoría de los sitios en internet, este sitio web utiliza Cookies para:
Asegurar que las páginas web pueden funcionar correctamente.
Almacenar las preferencias, como el idioma que ha seleccionado o el tamaño de letra.
Conocer la experiencia de navegación del usuario.
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado el usuario o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
El uso de Cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses del usuario, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Este sitio web utiliza Cookies para funcionar, adaptar y facilitar al máximo la navegación del usuario.
2. Tipología, finalidad y funcionamiento
Las Cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando el usuario cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que el usuario se mantenga identificado en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las Cookies pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web, como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.
De publicidad: Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.
De geo-localización: Estas Cookies se utilizan para averiguar en qué país o región se encuentra el usuario cuando accede a un servicio del sitio web con el fin de ofrecerle contenidos o servicios adecuados a su localización.
De analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.
3. Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las Cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de “nivel de intrusividad” apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con Cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por el usuario.
Nivel 2: se corresponde con Cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con Cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento del usuario a través de webs de las que el Ayuntamiento de Albal no es titular. Normalmente se corresponden con Cookies de publicidad o de analíticas donde se identifica al usuario de manera única y evidente.
Tabla de cookies utilizadas
Cookie
Duración
Tipo
Propósito
Intrusividad
__utm[a…z]
2 años
Analítica
Análisis de visitas al site
Nivel 3
session
Sesión
Técnica
Solicitudes y formularios
Nivel 2
cookies
Ilimitada
Técnica
Control de aceptación de política de cookies
Nivel 1
4. Deshabilitar el uso de Cookies
Si el usuario así lo desea, es posible dejar de aceptar las Cookies del navegador, o dejar de aceptar las Cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las “Opciones” o “Preferencias” del menú del navegador. El usuario podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de Cookies en este sitio web mediante:
La configuración del navegador, por ejemplo:
Google Chrome: https://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647
Internet Explorer: https://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9
Mozilla Firefox: https://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we
Apple Safari: https://support.apple.com/kb/ph5042
Otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a los usuarios detectar las Cookies en cada sitio web que visita y gestionar su desactivación (por ejemplo, Ghostery: https://www.ghostery.com/privacy-statement).
5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las Cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados o tener un comportamiento diferente al esperado como, por ejemplo, permanecer identificado, mantener las compras en el “carrito de la compra” en un servicio de comercio electrónico o recibir información dirigida a su localización, entre otros.
Si deshabilita el uso de Cookies en este sitio web es probable que deje de poder acceder a ciertas zonas del mismo o que se degrade notablemente la experiencia de navegación en el mismo.
6. Actualización de la Política de Cookies
El Ayuntamiento de Albal, puede modificar esta Política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a los usuarios que la visiten periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta Política de cookies, la entidad procederá a plasmarlos en la web.