Personal adscrito: Coordinadora: Leticia Ricart Casas Trabajadora Social: Inmaculada Ruiz Ricart Trabajadora Social: Carmina Vila Gimeno Trabajadora Social: Raquel Vera Casas. Trabajadora Social: Ana Garcés Costa. Educador Social: Pedro Costa Mora.
De lunes a viernes, previa petición de hora al nº de teléfono 96 122 05 04.
Pueden llamar de lunes a viernes, de 9 a 14 horas y la auxiliar les dará cita.
Programa de Prevención e Intervención del Absentismo Escolar
El Programa de Prevención del Absentismo Escolar establece un conjunto de medidas protocolizadas que permiten ofrecer una respuesta rápida y eficaz al problema del absentismo. El objetivo es garantizar la continuidad y regularidad de la educación de los menores. Este programa está coordinado con el resto de municipios de L’Horta Sud, así como con la fiscalía de menores, lo que le confiere una mayor entidad y capacidad de ejecución que facilita las actuaciones sobre la problemática absentista.
Para su correcto desarrollo existe una comisión de escolarización formada por el concejal de educación, la jefatura de estudios de los centros educativos (CEIPs, CC e IES), el departamento de servicios sociales, la policía local, el gabinete psicopedagógico y el departamento de educación.
El programa completo y el tríptico informativo se presentan a continuación.
Desde el Ayuntamiento de Albal se ha desarrollado un plan denominado ALBAL INCLUYE guiado por la preocupación de contribuir, en la medida de las disponibilidades municipales a tres grandes dramas actuales: empleo, vivienda y alimentación de las familias.
Plazo de presentación de solicitudes desde el día siguiente a su publicación en el BOP. Solicitudes desde el día 3 de mayo hasta el día 30 de noviembre de 2023.
Ayudas en materia de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales 2023
Ayudas en materia de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales 2023.
Plazo de presentación de solicitudes desde el día siguiente a su publicación en el BOP. Presentación de solicitudes desde el día 30 de marzo de 2023 hasta el día 30 de noviembre de 2023.
Subvenciones asociaciones sin ánimo de lucro y ONG’s 2022
Con objeto de optimizar los recursos disponibles y de ayudar a las Asociaciones sin ánimo de lucro y ONG’s a desarrollar actividades y proyectos de promoción y desarrollo social, se realiza la presente Convocatoria para la solicitud de subvenciones.
Primero.- Beneficiarios
Tendrán la consideración de beneficiarias las Asociaciones sin ánimo de lucro y ONG’s para llevar a cabo proyectos de promoción y desarrollo social.
Segundo.- Finalidad y objeto de las ayudas.
La presente convocatoria tiene como objeto la concesión de ayudas para colaborar en los gastos que ocasionan las distintas actividades a desarrollar por las asociaciones sin ánimo de lucro y Ong’s, referidos a proyectos de promoción y desarrollo social, realizadas durante el año 2022.
Se entenderá al efecto como proyecto de promoción y desarrollo social toda aquella propuesta de actividad o programa de actividades de raíz social, referidos a proyectos de promoción, como son:
Actividades educativas en Centros Escolares..
Atención a personas con discapacidad.
Acogimiento de Menores
Atención a enfermos afectados de determinadas patologías.
No se concederán subvenciones para inversiones en infraestructuras, obras o acondicionamiento de locales destinados a la realización de estos programas o proyectos, ni gastos derivados de actividades gastronómicas.
Tercero.- Bases reguladoras
Resolución de alcaldía nª 2022/2281 de 26 de octubre de 2022, CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES DESTINADAS A ASOCIACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO Y ONG’S DEL EJERCICIO 2022.
Cuarto. Dotación presupuestaria
La cuantía global máxima de las ayudas será de tres mil setecientos Euros (3.700’00 Euros), con cargo a la aplicación presupuestaria 410.2311.480401 (PROMOCION SOCIAL: SUBVENCIONES ASOCIACIONES SOCIALES) del presupuesto vigente del Ayuntamiento.
Quinto.- Plazo de presentación de solicitudes
El plazo de presentación de solicitudes será de 10 días naturales contados a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de la pertinente convocatoria. BOP Nº 228 de 28 de noviembre de 2022. Presentación de solicitudes desde el día 29 de noviembre hasta al 8 de diciembre de 2022.
Ordenanza reguladora del servicio de ayuda a domicilio
El Servicio Público de Ayuda a Domicilio, regulado por la presente Ordenanza, tienen por objeto la prevención y atención de situaciones de necesidad personal en el entorno del hogar familiar.
Esta convocatoria tiene como objeto la concesión de ayudas a personas con discapacidad igual o superior al 33% asimismo se podrá conceder al alumnado de educación primaria con necesidades educativas especiales sin certificado de discapacidad previo informe justificativo elaborado por el gabinete psicopedagógico municipal o SPEE del centro educativo.
El plazo de presentación ordinario de las solicitudes será de 15 días naturales, a contar desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia. BOP publicado el 11 de noviembre de 2022.
Presentación de instancias desde el día 14 de noviembre de 2022 hasta el 28 de noviembre de 2022.
Concesión de subvenciones en materia de inserción social año 2023 (Convenio Fundació Caixa Rural d’Albal)
La subvención tiene por finalidad la promoción de actividades para mejorar el bienestar de las familias de Albal.
El plazo de presentación será desde el día siguiente a la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de la pertinente convocatoria, desde el día 19 de julio hasta el 30 de noviembre de 2023.
CONVOCATORIA DE LA AYUDA POR NACIMIENTO, ACOGIDA O ADOPCIÓN A TRAVÉS DEL “CHEQUE BEBÉ” 2023
Beneficiarios
Tendrán la consideración de personas beneficiarias las familias, adoptadoras o acogedoras de niños y niñas, titulares del libro de familia en el cual figure registrado su nacimiento o adopción, o las familias acogedoras de menor (de duración superior a los 6 meses) que cumplan los requisitos que se establecen en la convocatoria y en la Ley 28/2003, general de Subvenciones.
DOTACIÓN INDIVIDUAL:
La cuantía individual máxima de ayuda, de pago único, será de 300 euros, para cada criatura nacida, adoptada o acogida.
Plazo de presentación de solicitudes
El periodo de presentación de solicitudes será desde el día siguiente en la publicación de la convocatoria de las bases en el BOPV hasta el día 31 d’octubre del año en curso (inclusivamente) y tendrá que ser antes de los 9 meses posteriores al nacimiento, adopción o acogida.
Presentación de solicitudes desde el día 24 de mayo hasta el día 31 de octubre de 2023.
Plan estratégico zonal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Albal
El Plan estratégico zonal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Albal corresponde a la planificación de servicios sociales establecida en la Ley 3/2019, de 18 de febrero, de servicios sociales inclusivos de la Comunidad Valenciana
Este Plan tendrá carácter integral y determinará las líneas de acción estratégica del sistema y las directrices de la política en esta materia, así como los objetivos prioritarios y acciones correspondientes a los diferentes programas que se presenten.
La duración del Plan será de cuatro años, estableciéndose así una temporalidad de 2023 a 2026 y se atendrá a los servicios y programas establecidos en el contrato programa firmado entre la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Albal.
La primera parte del Plan corresponde al Diagnóstico actual de los Servicios Sociales del municipio de Albal, de forma que se hace referencia al contexto demográfico, a los indicadores de pobreza y riesgo de exclusión y a necesidades sociales de la población. Así mismo, se hace referencia a la intervención y organización actual de la atención primaria de servicios sociales.
De este modo, se solicita la participación de la ciudadanía para la valoración de la situación actual y posterior diagnóstico social, mediante la cumplimentación de la siguiente ENCUESTA:
Descripción de los objetivos y las funciones del departamento
Los Servicios Sociales son un conjunto de recursos y actuaciones para prevenir la marginación y promover la integración de aquellas personas o familias que, por razón de dificultades económicas, de falta de autonomía personal, de discapacidades o de marginación social, necesitan la ayuda y la protección social.
En Albal se implantan los Servicios Sociales en 1992. La ley otorga a los Ayuntamientos, principalmente, competencia sobre los servicios de atención primaria, que incluyen la atención social polivalente (atención individual y familiar, detección y prevención del absentismo escolar, atención a la infancia y adolescencia en situación de riesgo, etc.), así como la atención social domiciliaria para los sectores de tercera edad y discapacitados (principalmente sin recursos suficientes y que viven solos). La atención primaria incluye el programa de emergencia social para ayudas económicas específicas y urgentes.
Entre las acciones más frecuentemente realizadas se encuentran:
Información, orientación y asesoramiento a la ciudadanía y los colectivos, acerca de los derechos y recursos sociales existentes.
Ayuda a Domicilio, cuyo objetivo es facilitar la permanencia del individuo en su medio habitual, mediante la prestación de servicios de carácter doméstico, social, personal o educativo.
Servicio de Acogida. Este servicio atenderá con carácter inmediato las necesidades básicas, de forma temporal o permanente, de las personas carentes de hogar o con graves problemas de convivencia, atendiendo las emergencias sociales o individuales.
Gestión de las ayudas económicas y su seguimiento en el ámbito de su territorio.
Prestaciones inespecíficas que, por su nivel primario, puedan ser satisfechas sin necesidad de su derivación a un servicio especializado.
Servicio Especializado de Atención a Familia e Infancia (SEAFI)
El SEAFI es un servicio especializado en la atención a la familia, que ofrece apoyo psicológico y educativo a las familias que tienen conflictos en sus relaciones personales.
Los programas específicos que componen el SEAFI son:
Intervención con familias en situación de riesgo.
Orientación y mediación familiar.
Apoyo a familias monoparentales.
Apoyo a familias en cuyo seno se produce violencia.
Intervención en familias con menores en situación de guarda y/o tutela administrativa.
El SEAFI lo desarrolla un equipo de profesionales especializados en el ámbito familiar, compuesto por una psicóloga y una trabajadora social.
Para acceder al SEAFI deben acudir a:
Departamento de Servicios Sociales municipal.
Conselleria de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana.
Ubicación y horario:
Centro Polivalente. C/. Mestre Ramón Sanchis Rovira, 9
Teléfono 96 122 05 04 Ext. 224
Programa de Bienestar Infantil (PEBI)
El Programa de Bienestar Infantil es un servicio centrado en la promoción del bienestar infantil, potenciando su desarrollo psicológico y emocional, y proporcionando a sus padres una guía en su tarea educadora.
Va dirigido a la población infantil de Albal, con edades comprendidas entre los 3 y 24 meses de edad, y a sus padres y madres.
El Programa de Bienestar Infantil lo desarrolla un equipo de profesionales especializados en la infancia y las relaciones familiares, compuesto por una psicóloga.
Para acceder al programa deben pedir cita previa.
Ubicación y horario:
Centro Polivalente. C/. Mestre Ramón Sanchis Rovira, 9
Teléfono 96 122 05 04 Ext. 240
Programa «Major a casa»
Beneficiarios:
MAYORES DE 65 AÑOS, DEPENDIENTES LEVES O MODERADOS.
MAYORES DE 60 AÑOS O DISCAPACITADOS, AMBOS CASOS DEPENDIENTES, QUE CONVIVAN CON EL MAYOR DE 65 AÑOS.
Servicios:
COMIDA DE MEDIODÍA, QUE SE ENTREGARÁ DE LUNES A SÁBADO (QUE SE ENTREGARÁ PARA SÁBADO Y DOMINGO).
SERÁN DIETAS EQUILIBRADAS, 4 DIFERENTES: NORMAL, RÉGIMEN, DIABÉTICOS Y TRITURADA. SERÁN DIETAS PERSONALIZADAS EN FUNCIÓN DEL INFORME MÉDICO Y DE LOS GUSTOS DE LA PERSONA MAYOR.
LIMPIEZA DEL DOMICILIO UNA HORA Y MEDIA, DOS DÍAS A LA SEMANA. SE ENTREGARÁ A CADA USUARIO/A 3 JUEGOS DE SÁBANAS Y 3 DE TOALLAS, DE LOS CUALES, UNO SE LO LLEVARÁN SEMANALMENTE PARA LIMPIEZA.
Solicitudes:
Departamento de Servicios Sociales, PREVIA PETICIÓN DE CITA TELÉFONO: 96.122.05.04
Servicio Municipal de Atención a la Dependencia
La concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Albal dispone desde septiembre de 2007 de un Servicio de Atención a la Dependencia subvencionado por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias para el desarrollo de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal Atención a Personas en Situación de Dependencia.
La Ley 39/2006, en vigor desde el 1 de enero de 2007, de Promoción de la Autonomía Personal Atención a Personas en Situación de Dependencia tiene como objetivo atender a las necesidades de aquellas personas que, por encontrarse en situación de especial vulnerabilidad, necesitan ayuda para realizar las actividades básicas de la vida diaria.
La dependencia se presenta cuando las personas por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal. (Art. 2.2 de la Ley de Dependencia).
La Ley establece tres grados de dependencia: Grado 1 dependencia moderada, Grado 2 dependencia severa y Grado 3 gran dependencia. Cada uno de estos grados se clasificará en dos niveles en función de la autonomía de las personas y de la intensidad del cuidado que requiere.
Las funciones del Servicio Municipal de Atención a la Dependencia son:
Información y asesoramiento técnico en materia de atención a las personas en situación de dependencia.
Soporte a la ciudadanía en la tramitación de las solicitudes, y en su caso, requerimientos.
Elaboración del Informe Social en el domicilio en el que viva la persona solicitante (documento técnico que recoge las expectativas familiares y la valoración de la mejor atención conforme a la situación de dependencia que presenta la persona).
Negociación y propuesta del Programa de Atención Individual de las personas en situación de dependencia.
Seguimiento de las prestaciones y servicios asignados a las personas en situación de dependencia.
Los servicios y prestaciones que se ofrecen dentro del catálogo de la Ley 39/2006, son:
Servicio de Prevención y Promoción de la Autonomía Personal.
Servicio de Teleasistencia.
Servicio de Ayuda a Domicilio.
Centro de Día.
Centro de Noche.
Centro de Atención Residencial.
Prestación económica vinculada al servicio.
Prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores/as no profesionales.
Prestación económica de asistencia personal.
El Servicio de Atención a la Dependencia del Ayuntamiento de Albal trabajará conjuntamente con el equipo base de Servicios Sociales, ya que desde ésta Concejalía de Bienestar Social ya se viene desarrollando servicios que se enmarcan dentro del Plan de Actuación de la Ley de Dependencia.
HORARIO DE ATENCIÓN
Martes y miércoles de 8h a 14:30h con Cita Previa
Centro Polivalente situado en C/ Mestre Ramón Sanchis Rovira, 9 i 11
Teléfono: 961220504
Plan de Atención Integral al Mayor
En la actualidad, el proceso de envejecimiento de las poblaciones, está acarreando una serie de cambios de índole psicosocial en el conjunto de la población. Unido a la prolongación de la esperanza de vida, se acompañan situaciones de dependencia que requieren de ciertos tipos de ayuda para llevar a cabo las actividades de la vida diaria.
La aparición de enfermedades invalidantes (demencias seniles, enfermedad de Parkinson, artrosis degenerativa) está dando lugar a determinados problemas en el ámbito familiar, debido a que no saber cómo hacer frente a los cuidados que requieren este tipo de personas.
En la actualidad, la atención al colectivo de Tercera Edad requiere una serie de cambios, a fin de mejorar la calidad de vida nuestros mayores. Se hace necesario proponer determinados programas de promoción de la salud, a fin de llegar a una edad avanzada en condiciones óptimas.
El Plan de Atención Integral al Mayor se desarrolla a través de las siguientes acciones:
Programa de sensibilización ciudadana ante los problemas del envejecimiento.
Programa de atención psicosocial dirigido a personas mayores y sus familias.
Talleres de promoción de la salud en personas mayores.
LOS TALLERES SON TOTALMENTE GRATUITOS
Información:
Departamento de Servicios Sociales, TELEFONO 96.122.05.04.
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Son necesarias para que el sitio web funcione y por ese motivo no cabe su desactivación. Por lo general, solo se configuran en respuesta a sus acciones realizadas al solicitar servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, pero algunas áreas del sitio no funcionarán. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Política de Cookies
Política de cookies
Este sitio web, al igual que la mayoría de los sitios en Internet, usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario.
A continuación, encontrará información detallada sobre qué son las Cookies, qué tipo de Cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de Cookies de terceros.
1. ¿Qué son las Cookies?
Las Cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (por ejemplo; smartphone, tablet o televisión conectada) del usuario durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
Como la mayoría de los sitios en internet, este sitio web utiliza Cookies para:
Asegurar que las páginas web pueden funcionar correctamente.
Almacenar las preferencias, como el idioma que ha seleccionado o el tamaño de letra.
Conocer la experiencia de navegación del usuario.
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado el usuario o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
El uso de Cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses del usuario, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Este sitio web utiliza Cookies para funcionar, adaptar y facilitar al máximo la navegación del usuario.
2. Tipología, finalidad y funcionamiento
Las Cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando el usuario cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que el usuario se mantenga identificado en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las Cookies pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web, como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.
De publicidad: Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.
De geo-localización: Estas Cookies se utilizan para averiguar en qué país o región se encuentra el usuario cuando accede a un servicio del sitio web con el fin de ofrecerle contenidos o servicios adecuados a su localización.
De analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.
3. Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las Cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de “nivel de intrusividad” apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con Cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por el usuario.
Nivel 2: se corresponde con Cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con Cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento del usuario a través de webs de las que el Ayuntamiento de Albal no es titular. Normalmente se corresponden con Cookies de publicidad o de analíticas donde se identifica al usuario de manera única y evidente.
Tabla de cookies utilizadas
Cookie
Duración
Tipo
Propósito
Intrusividad
__utm[a…z]
2 años
Analítica
Análisis de visitas al site
Nivel 3
session
Sesión
Técnica
Solicitudes y formularios
Nivel 2
cookies
Ilimitada
Técnica
Control de aceptación de política de cookies
Nivel 1
4. Deshabilitar el uso de Cookies
Si el usuario así lo desea, es posible dejar de aceptar las Cookies del navegador, o dejar de aceptar las Cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de Cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las “Opciones” o “Preferencias” del menú del navegador. El usuario podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de Cookies en este sitio web mediante:
La configuración del navegador, por ejemplo:
Google Chrome: https://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647
Internet Explorer: https://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9
Mozilla Firefox: https://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we
Apple Safari: https://support.apple.com/kb/ph5042
Otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a los usuarios detectar las Cookies en cada sitio web que visita y gestionar su desactivación (por ejemplo, Ghostery: https://www.ghostery.com/privacy-statement).
5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las Cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados o tener un comportamiento diferente al esperado como, por ejemplo, permanecer identificado, mantener las compras en el “carrito de la compra” en un servicio de comercio electrónico o recibir información dirigida a su localización, entre otros.
Si deshabilita el uso de Cookies en este sitio web es probable que deje de poder acceder a ciertas zonas del mismo o que se degrade notablemente la experiencia de navegación en el mismo.
6. Actualización de la Política de Cookies
El Ayuntamiento de Albal, puede modificar esta Política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a los usuarios que la visiten periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta Política de cookies, la entidad procederá a plasmarlos en la web.