
El municipio, pionero en las políticas de Igualdad
En conmemoración en el Día de la Mujer (8M), el Ayuntamiento de Albal ha presentado una completa y transversal programación que fomentará, durante un mes, la igualdad entre la población, con la colaboración de la Mancomunidad de l’Horta Sud, también de asociaciones y entidades locales como el Col·lectiu per la Sororitat, que protagoniza buena parte del programa.
Las actividades se dieron a conocer a través de la emisora municipal, Radio Sol Albal 93.7 FM, en un programa especial que contó con la participación de la regidora de Igualdad, Melani Jiménez, y de la técnica del área Laura Hervás, así como también de Teresa Moyano y Mar Sanchis en representación del Col·lectiu per la Sororitat. Juntas abordaron las últimas políticas que, en materia de Igualdad, lleva a cabo la administración local, que incluyen la aprobación de la ordenanza pionera de Albal que, por primera vez multa a los puteros, una decisión que ha sido reconocida incluso a nivel europeo y premiada recientemente con el galardón Celia Amoròs de la Diputación de València. En declaraciones del alcalde Ramón Marí, «el Día de la mujer en Albal sirve para sacar pecho de nuestras políticas de Igualdad, que han sido ejemplarizantes y premiadas, para castigar a los puteros, siente pioneros a nivel autonómico. Proteger a las mujeres y jóvenes prostituidas de los puteros y proxenetas es una máxima, volamos un pueblo libre de trata y sin violencias».
También la puesta en marcha del I Plan de Igualdad Municipal, que se ha hecho a través de un proceso participativo que ha querido conocer la realidad de la localidad a través de las propuestas recogidas por la ciudadanía y con la implicación de asociaciones y colectivos activos de la población. Así mismo, durante el espacio se conocieron todos los detalles de las actividades que se iniciarán este viernes 3 de marzo, con la presentación del libro ‘Historia de una mujer cualquiera: Susana’ en la Biblioteca Municipal. Su autora, Beatriz Castaño, es la jefa de la UFAM, la Unidad de Familia y Atención a la Mujer, que opera en las localidades de Xirivella, Alaquás y Aldaia.
Las actividades continuarán el mismo fin de semana (5 de marzo) con el Taller de Chapas organizado por el Col·lectiu per la Sororitat. De 11 a 14 horas se encontrarán frente a la puerta del ayuntamiento, para dar a conocer la entidad y ofrecer a la vez una propuesta dinámica. Y no será el único acto encabezado por la entidad feminista local, que actuará durante la lectura del manifiesto del 8M —el 8 de marzo, a las 12 horas en la puerta del Ayuntamiento—, pero que también se adentra en las fiestas josefinas con una campaña contra el machismo dirigida a las comisiones falleras locales. Así mismo, por segundo año consecutivo, entregarán el premio a la Falla Más Igualitaria.
El fomento por la igualdad a través de la educación continúa siendo uno de los ejes vertebradores de la programación dedicada al Día de la Mujer. El alumnado de 3.º de Primaria participará en una gincana al aire libre que se realizará en el parque La Balaguera bajo el lema “Pasos hacia la igualdad” (6 de marzo) y los más pequeños —de 3 a 5 años—, tendrán la oportunidad de asistir al cuentacuentos ‘Joana quiere ser caballera’, que hará una ruta por los diferentes centros educativos para la localidad. También la Escuela Municipal de Adultos (EPA Albal) ha vuelto a convocar el certamen de microrrelatos que tendrán que girar alrededor del concepto de igualdad, los ganadores se darán a conocer el mismo 8 de marzo.
La programación ha priorizado a los jóvenes. Como gran novedad en esta nueva edición y para fomentar el buen uso de las redes sociales, el Ayuntamiento de Albal organiza el concurso ‘Tiktokeja per la igualtat’, que se desarrollará del 3 al 13 de marzo. La iniciativa busca la creación, por parte de los jóvenes mayores de 12 años, de contenido que no reproduzca conductas sexistas, violentas y que fomentan la igualdad a través de #AlbalÉsIgualtat. El Casal Joven acogerá dos actividades más como lo Escapo Room ‘El archivo de las olvidadas’ (23 de marzo) y también el programa ‘Rojas son mis reglas’, impulsado por la Mancomunidad de l’Horta Sud, para romper con los tabúes que existen alrededor del ciclo menstrual y que tendrá lugar los días 20 y 27 de marzo, más una sesión final el 24 de abril.
La asociación poética ‘Paraules al Vent’ es ya un habitual en la conmemoración de la mujer, con el recital en femenino que realizará el jueves 9 de marzo, a las 19 horas en la Escuela Municipal de Adultos, una participación a la cual suman este año su intervención durante la lectura del manifiesto del 8M. Otra de las asociaciones que también hará aparición es Enfila l’Agulla con el taller de llaveros de igualdad en la Casa de Cultura (7 de marzo).
La atleta Rosa Esquerdo, la artista y influencer por la promoción de la lengua y las costumbres valencianas, Ana Muñoz y la comunicadora Clara Laguarda pondrán el punto personal en la Semana de la Igualdad. El 10 de marzo, la Casa de Cultura servirá de escenario para conocer la trayectoria y experiencias personales de estas albalenses (in)visibles. Después de la charla protagonizada por estas tres ilustres de la localidad, el salón Viher acogerá la cena conmemorativa por el #8M, que reunirá una gran cantidad del mujeres, en su día, finalizando así la Semana de la Igualdad pero dando a muchas más actividades que, hasta finalizar el mes de marzo, fomentarán la igualdad en Albal.