Seleccionar página

Albal desenmascara la violencia de género y la combate con formación y sensibilización

viernes 20 noviembre 2020 | Municipio, Social

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se celebra este año en un contexto marcado por la crisis sanitaria de la COVID-19. Por este motivo, Albal ha decidido suspender los actos centrales presenciales, “por prudencia y para evitar así el peligro de contagio”, según ha explicado la concejala de Igualdad, Melani Jiménez. No obstante, el 25N no quedará en silencio, ni tampoco su razón de existir, “para desenmascarar el maltrato y a los maltratadores”, añade la edil. Así, durante varios días el municipio ha organizado actividades que pretenden hacer reflexionar sobre la violencia de género, donde se dará visibilidad a la lucha, se tratará de ofrecer claves a las mujeres para su empoderamiento y se les apoyará para alzar la voz y denunciar, si son víctimas de esta lacra social.

Albal ha diseñado un 25N dirigido a todas las edades.

Para el público adulto propone un taller en línea, que podrá visualizarse desde las redes sociales municipales el mismo 25 noviembre, a las 12.00 horas. Impartido por la técnica de Igualdad, Vicky Royo y el pedagogo Ángel Poveda, ofrecerá claves de empoderamiento femenino, se describirá el ciclo de violencia de género de una víctima y se reflexionará sobre las causas del miedo a denunciar. En esta misma jornada, la música de Rozalén y su canción “La puerta violeta” será la banda sonora del 25N, en los centros educativos de la localidad. A la entrada y salida a los colegios sonará el tema musical que hace referencia a una niña prudente, que se mira frente al espejo pero que no quiere hablar. Tiene un monstruo gris en la cocina que le grita, la coge del cuello y lo rompe todo. La niña acaba con su silencio y su horror, escapa dibujando una puerta violeta en la pared.

Las relaciones tóxicas, a debate, en 60 talleres juveniles

Alumnas y alumnos del instituto de secundaria asisten desde octubre, a un total de 60 talleres organizados por el área de igualdad para ayudar a los jóvenes a detectar una relación tóxica o si se es víctima de violencia machista. Además, los grupos de 3º de la ESO participará en la creación de la silueta de una mano donde se plasmarán reflexiones del alumnado con el eslogan “Violència contra les dones. Està a les teues mans frenar-la».
Por su parte, la Escuela Municipal de Adultos también ha organizado jornadas de reflexión con el alumnado que cursa para obtener el graduado de secundaria.

Un cuenta-cuentos para la concienciación infantil

Rebombori Cultural estrenará en Albal el cuenta-cuentos “El cofre de la igualdad”. Esta actividad será telemática y se ofrecerá a los más pequeños de la casa, a través de los canales de comunicación municipales el 24 de noviembre, a las 18.00 horas. Viene a romper los clichés de los cuentos tradicionales con metáforas sobre los estereotipos tradicionales y roles de género. Un cofre lleno de cuentos con princesas que se enfrentan a dragones en lugar de quedarse encerradas en la torre; o que eligen ellas mismas lo que quieren hacer con sus vidas.

La concejala de Igualdad concluye que la denuncia no es un camino fácil pero remarca que las víctimas “no están solas”. Albal dispone de un equipo disciplinar que protege a las mujeres que han sufrido o sufren violencia de género, integrado por el Departamento de Igualdad y de Servicio Sociales que prestan ayuda social y psicológica, la Policía Local y la Guardia Civil. Además, el municipio forma parte de la Xarxa de Municipis protegits contra la violència de génere.