Seleccionar página

El «Albal Circular» ha recogido 21 toneladas de residuos compostables, pasado año, gracias a la implicación de 350 familias

miércoles 4 enero 2023 | Municipio, Social

El Ayuntamiento de Albal, desde el Área de Sostenibilidad que dirige Jose Arias y la Asociación Del Camp a La Taula han hecho balance del proyecto “Albal circular”, que se puso en marcha en octubre de 2020, con el cual se está dando una segunda vida a los restos orgánicos replegados en las viviendas de la localidad y por la sociedad civil involucrada en el proyecto medioambiental. Son 350 las familias, junto con el instituto y el colegio Sant Blai, varios bares, restaurantes, comercios y el Centre Verd Municipal los que, con su compromiso con la sostenibilidad y el reciclaje, han conseguido recoger 21 toneladas de residuos compostables.

Como resultado, los residuos se han reconvertido en más de 10 toneladas de alimento para las zonas verdes municipales. A modo de ejemplo, el compuesto obtenido, durante pasado año, ha servido para la mejora y recuperación del suelo del Bosque Mediterráneo, utilizándose para la creación y mantenimiento del oasis de mariposas, el huerto ecológico de formación y los huertos del IES de Albal y Sant Blai. También ha revertido en los huertos municipales de producción ecológica, así como también en los huertos escolares del instituto del colegio Sant Blai.

El compuesto se trata en dos Centros de Compostaje Municipales, donde hay repartidas 12 composteras: dos de ellas en el Bosque Mediterráneo y las diez restantes se encuentran en la antigua Tabacalera. Los dos espacios sirven de escenario de actividades de educación ambiental para los centros educativos y dónde ya han recibido formación alumnado de primaria y secundaria, la Escuela Municipal de Adultos y entidades como por ejemplo AFPEM Huerta Sur, la asociación de Familiares y Personas con Enfermedades Mentales.

𝐔𝐧 𝐚𝐧̃𝐨 𝐝𝐞 𝐞́𝐱𝐢𝐭𝐨𝐬

El que ha pasado ha sido un año de éxitos para el proyecto local, el Ayuntamiento de València puso en valor “El Albal circular” a los VI Premios de Innovación Misiones 2030, en la categoría ‘Innovación Social&Urbana’, también por la promoción de nuevas iniciativas como la organización de las II Jornadas Regenerativas o la creación de “Manso Al Tierra. Colectivo para la regeneración del suelo”, un «fondo para la adquisición de tierras y su cesión de uso a proyectos comprometidos con la regeneración de la biodiversidad del suelo», explican desde “Del Camp a la Taula”.

Tú puedes formar parte del cambio. Inscríbete en el Ayuntamiento de Albal, también en la Papelería El Lazarillo o a través de la página web https://albalcircular.org/?lang=es y #HazQueLaRuedaGire.